La adopción de las armas individuales y colectivas de calibre 5.56 mm de forma casi generalizada por los estados miembros de la OTAN supuso la aparición de una interesante serie de nuevos diseños, incluso, por extensión, en países que no pertenecen a la Alianza. En los últimos años se pone mayor acento en la movilidad de las unidades de infantería, por eso el calibre 5.56 mm probado por los americanos durante la guerra de Vietnam, trae aparejado cartuchos de elevada eficacia a distancias medias y cortas y también el empleo de armas que necesariamente no han de ser tan engorrosas y potentes como las de 7,62 mm. Asimismo, el menor tamaño y peso de los cartuchos supone que un sólo hombre pueda llevar mayor cantidad de ellos, así, y la es la Ameli. En el caso de las ametralladoras se logró en muchos casos eliminar el segundo sirviente dedicado al suministro de mumcion , pues en los diseños sé ha adoptado una caja de municion adosada al arma.
Después de la aparición del fusil de asalto CETME L de 5.56 mm, la compañía de Estudios Técnicos de Materiales Especiales decidió encargar a su departamento Proyectos de Armas Ligeras(PAL) el diseño de una nueva ametralladora de ese mismo calibre con vistas a su posible adopción por las Fuerzas Armadas españolas y a la exportación. Salvando las distancias, el equipo PAL concibió una versión reducida y muy modificada de la MG3, ametralladora de ordenanza en
España durante muchos años, a la que se denominó AMELI. Fabricada a base de microiusion y estampado de metales en los que el clásico pavonado de los componentes exteriores ha sido sustituido por la pintura verde y de plástico, la Ameli utiliza el principio básico de accionamiento en el que el acerrojamiento es semirrigrdo por medio de rodillos, una patente de CETME. En este sistema el disparo se produce con el cierre abierto y así se evita la posibilidad de autoencendido, en este conjunto del cierre reside la clave de la modificación de la cadencia de tiro, que se logra a
través del propio portapercutor.
La AMELI, que utiliza el cartucho 5.56 X 45 estandarizado por la OTAN, es un arma ligera y muy manejable, de95 cm de longitud y 6700 gr de peso, que puede ser empleada con el bípode articulado en su parte delantera, con un tripode diseñado especialmente para ella 0 también desde la cadera, gracias esto último a su poco peso y a sus características de funcionamiento,
que producen muy poco retroceso y elevación de la boca durante el disparo. El alza, integrada en el asa de transporte está graduada entre 100 y 600 m, y tanto ella como el punto de mira estan dotados de marcas luminiscentes. Este punto de mira es avatible. La alimentación se consigue mediante cintas desintegrables de 200 cartuchos adosado a la ametralladora.
Ficha ténica.
- Pais - España
- Calibre - 5.56 x 45 mm
- Pesos - arma con munición 9.7 Kg
- Dimensiones - del arma 930 mm, cañón 400 mm y altura con bípode 240 mm
- Cadencia - 900 disparos por minuto
- Alcance - eficaz 600 m, máximo 2500 m
- Alimentación - cinta de 200 cartuchos alojado en una caja
0 comentarios:
Publicar un comentario